
La educación en tiempos de pandemia
Para nadie es un secreto que el COVID19 ha permeado todas las esferas de la vida humana. Esta pandemia nos sorprendió imbuidos en lo que llamábamos “normalidad”, dormidos en nuestras
Para nadie es un secreto que el COVID19 ha permeado todas las esferas de la vida humana. Esta pandemia nos sorprendió imbuidos en lo que llamábamos “normalidad”, dormidos en nuestras
Con estas palabras, convertidas en invitación, pronunciadas por la protagonista de este artículo, nuestra hermana Rita White Arango, concluye el video que ofrecemos (preparado por nuestra Hna. Iria Natalia Ágreda
Como seres humanos descubrimos que no podemos caminar solos, necesitamos de los demás para ir creciendo humana y espiritualmente. Es así como vemos la necesidad de escrutar los caminos del
Desde el inicio de nuestra presencia congregacional en la República Democrática del Congo, en 1971, concretamente en la Misión de Kansenia, fue prioritaria la creación de un “foyer” (escuela-hogar). El
Cuando pienso en mi experiencia de Dios, los primeros recuerdos que guardo son de la tradicional Eucaristía dominical junto a mis padres y hermanos. Una vez terminada la Misa, mi
A dos meses de iniciado el Año “Familia Alegría del Amor”, aceptado con ilusión en muchos rincones del mundo, volvemos nuestra mirada a nuestras experiencias de vida familiar. Descubrimos que
Origen del concepto de “biodiversidad” y su conmemoración el 22 de mayo El cuidado de la creación, no obedece solamente a razones prácticas como compromiso con las generaciones futuras; las
Con la alegría que caracteriza este tiempo pascual, celebraremos el próximo 25 de abril la LVIII Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. Esta iniciativa de la Iglesia se prolonga
“Si te despiertas por la mañana y ves que todavía estás con vida es que tienes una misión divina que cumplir”. Este pensamiento que el Señor puso ante mis ojos
La pandemia originada por el Covid 19 cumple ya un año de presencia en el mundo y parece que aún está lejos su fin, si bien han ido disminuyendo tanto
El hoy san Juan Pablo II, considera central en sus escritos, el papel de la Palabra de Dios para fundamentar antropológicamente la dignidad de la persona mujer. Para tener una
En el sábado de la IV semana del tiempo ordinario, terminamos de leer y proclamar la CARTA A LOS HEBREOS ¡tantas veces leída, reflexionada, meditada…! Pero como “la Palabra de
El próximo 22 de marzo celebramos el Día mundial del Agua y el 22 de abril el Día mundial de la Tierra, dos elementos vitales en nuestra existencia. Sobre ellos,
La vida de José transcurría en Nazaret, una pequeña aldea judía, donde todos eran bien conocidos por la misma comunidad en medio de la realización de las diferentes tareas laborales,
El 11 de febrero de cada año, la Iglesia celebra la Jornada Mundial del Enfermo, instituida por el Papa Juan Pablo II en 1992. La fecha tiene una evidente coincidencia con la
La Revista Vida Religiosa publicó el pasado 14 de enero un artículo de Dolores Aleixandre, con el título COMPOSTURA, que tal vez no sea ajeno a nosotras y nos puede
¿Cambios en Whatsapp? Esto es lo que en realidad pasa con tus datos, ¿qué cambia en sus nuevos términos de privacidad y a quién afecta? En realidad, todo es bastante
Celebrar la fiesta de la Sagrada Familia es para las Terciarias Capuchinas motivo de regocijo, reflexión y compromiso. En la familia de Nazaret encontramos la mejor escuela de humanidad a
La pandemia del Covid 19 que, desde hace casi un año, está azotando al mundo, nos hace experimentar la fragilidad de la naturaleza humana, las limitaciones de los recursos de
Estamos viviendo un momento crucial en la humanidad debido a la pandemia y la infodemia (saturación de información que se dispersa y difunde a cada instante), sin embargo, posiblemente en